
Con la Algodonera Avellaneda parada hasta noviembre, trabajadores movilizaron en Reconquista
La hilandería ubicada en el norte santafesino anunció que su cierre, que comenzó el 29 de septiembre, se extenderá durante todo octubre. A las 8 de este lunes los trabajadores iban a realizar una caravana por la ciudad de Reconquista para exigir certezas sobre su continuidad laboral.
La Algodonera Avellaneda –una fábrica de hilos y telas ubicada en el norte santafesino– continuará cerrada hasta fines de octubre ante la falta de ventas, aunque se comprometió a pagar la totalidad de la quincena a los trabajadores. Como la planta está inactiva desde el 29 de septiembre, los operarios movilizaron este lunes por la mañana para exigir respuestas.
El pasado jueves, la empresa, que es parte del Grupo Vicentin, emitió un comunicado firmado por su letrado, Héctor Vizcay, en donde se informó: “Continuando las mismas graves circunstancias que afronta la empresa y todo el mercado textil en el país, a partir del 13 de octubre en el establecimiento no se realizará tarea alguna hasta fin de mes, con excepción del personal de guardia, quedando todo el personal eximido de su concurrencia al mismo y corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de las tareas y conforme las tramitaciones en curso”.
La algodonera anunció su parate a cuentagotas: el 26 de septiembre informó a sus 350 trabajadores que la fábrica iba a estar cerrada entre el lunes 29 y el sábado 4 de octubre por falta de ventas, medida que luego se extendió hasta el sábado 11. Si bien la firma se comprometió a no recortar los salarios, el lunes 6 los operarios debían cobrar la última quincena de septiembre, la cual, sorpresivamente, se abonó en dos cuotas: la primera se pagó ese mismo lunes, mientras que aún es incierto cuándo pagarán el 50% restante.
El sábado 11 de octubre, la empresa publicó otro comunicado: “Algodonera Avellaneda informa a su personal y a proveedores que se vienen realizando una serie de gestiones tendientes a retomar la producción en su establecimiento de hilandería y tejeduría situado en el Parque Industrial de Reconquista a partir de noviembre”.
Según el documento, la empresa intentará obtener “materia prima lo más óptima posible para su industrialización”, recibir nuevos encargos de producción y continuar con el suministro eléctrico mediante un “acuerdo de pagos con la Empresa Provincial de la Energía (EPE)”. La firma entiende que así “conformarían un capital de trabajo mínimo para poder aplicar el plan de producción informado en la audiencia judicial, incluso con la presentación de una solicitud de Juzgado de autorización de venta de un inmueble sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Según se supo en una audiencia que tuvo lugar el pasado viernes 3 de octubre, con la presencia del juez Fabián Lorenzini –quien lleva adelante el concurso de Vicentin– la hilandería tiene una deuda de 2.000 millones de pesos con la EPE. Por ello, la entidad santafesina había dado un ultimátum: si para el jueves 9 de octubre a las 8 la empresa no presentaba un plan de pago, se iba a limitar el servicio eléctrico. No obstante, hasta el momento no hubo restricciones eléctricas, lo que llevó tranquilidad a los trabajadores, que temían que las máquinas queden inactivas.
Ante la incertidumbre laboral, los operarios convocaron a una movilización para la mañana de este lunes en la sede que el Ministerio de Trabajo de Santa Fe tiene en la ciudad de Reconquista. La acción fue respaldada por la Confederación General del Trabajo (CGT) — Delegación Regional Departamento General Obligado, que convocó a “una caminata/caravana en solidaridad con los trabajadores de la empresa Algodonera Avellaneda”.
“La actividad tiene como objetivo visibilizar el grave estado de la empresa, que ha pagado sueldos desdoblados, ha promovido retiros voluntarios con el 50% de la indemnización y acumula una deuda millonaria con la empresa de energía eléctrica y tampoco se ha presentado a realizar un convenio de pago, poniendo en riesgo la continuidad laboral de decenas de familias de nuestra región”, precisó la central obrera.
La caravana estaba prevista para las 8 de este lunes: partió de la Algodonera Avellaneda, en el Parque Industrial Reconquista, para luego salir en caravana hacia la calle 44, luego hasta Mitre hacia el Bulevar Hirigoyen, desde allí irá por calle Patricio Diez hasta Obligado y retornó a la planta por Habegger.
La Diócesis de Reconquista también se pronunció al respecto y se ofreció como un espacio de diálogo: “Ante el peligro inminente del cierre definitivo de una fuente de trabajo importante para la región y para 300 familias, como lo es la Algodonera Avellaneda, la comisión de la Pastoral Social quiere expresar su apoyo y acompañamiento a los trabajadores en sus esfuerzos por sostener abierta la fábrica textil”.
Y añadió: “Hacemos un llamado a todos aquellos, tanto privados, como al Estado, que tienen en sus manos realizar iniciativas para evitar se cierre no solo una fábrica, sino una fuente de vida para toda la comunidad, a que redoblen sus esfuerzos, buscando el bien de los trabajadores y el Bien Común, que es el bien de todos”.