
El Gobierno de Santa Fe otorgó un 13% de aumento a las fuerzas de seguridad para el último trimestre de 2024
Será un incremento del 13% en tres tramos, un punto más que el otorgado a los otros gremios estatales. Cómo quedan los nuevos básicos del sector con esta suba.
A través del decreto n° 2.054, el Gobierno de Santa Fe otorgó un aumento salarial del 13% a los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia para el último trimestre del año. Se trata de un incremento un punto mayor al acordado con los gremios de la Administración Central, docentes y personal de Salud, cuyas discusiones salariales cerraron en un 12%.
El aumento los agentes incluidos en el Escalafón Policial, del Servicio Penitenciario e Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (I.A.P.I.P.), consta de un 13%, en tres etapas, sobre la base de los valores de septiembre.
El incremento salarial será abonado al sector en tres etapas: 7% a partir del 1° de octubre de 2024, 3% a partir del 1° de noviembre de 2024, y un 3% a partir del 1° de diciembre de 2024. Además, se garantiza un mínimo de 60.000 pesos para quienes no alcancen este monto con el aumento.
Aumento a las fuerzas de seguridad: los nuevos básicos
Teniendo en cuenta el escalafón policial, con esta recomposición, el salario básico de un director general será de 1.235.767,27 pesos a partir de diciembre, y el de un suboficial llegará a 107.555,22 pesos en el mismo mes.
En cuanto al personal del Servicio Penitenciario y de Iapip, el sueldo básico de un inspector general será de 1.235.767,27 pesos desde el 1° de diciembre, y el de un subayudante alcanzará los 107.555,22 pesos.
El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, confirmó que el Gobierno de Santa Fe abonará el aumento propuesto para el último trimestre todos los empleados públicos, incluso para aquellos gremios que rechazaron la oferta, como es el caso de Amsafé y Siprus. La situación no es novedosa, ya que el trimestre anterior ocurrió lo mismo, mientras los maestros privados aceptaron el ofrecimiento los públicos lo rechazaron.
"En julio ya se anunció la aplicación del criterio más favorable al trabajador que significa que ante el disenso de dos organizaciones donde unos aceptan y otros no, el Gobierno toma la postura de abonar y no dejar a los trabajadores como rehenes a la espera de llegar a un acuerdo. De esta manera se va a implementar el aumento a todos los docentes", indicó Olivares.