
Los gremios del transporte realizarán un paro el próximo 30 de octubre
La medida de fuerza consistirá en un cese de actividades sin movilización por 24 horas. Incluye colectivos, trenes, aviones y barcos.
El próximo 30 de octubre se llevará a cabo un paro nacional por parte de los gremios del transporte. Durante 24 horas no circularán los colectivos y tampoco los barcos, trenes y aviones. La decisión la tomó la Mesa Nacional del Transporte tras un plenario realizado este martes en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De la reunión participaron Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
“Defender la soberanía de nuestros cielos, mares, trenes y carreteras, además de que el Gobierno no nos está dejando negociar paritarias libres y nos está cortando el derecho de huelga con el tema de la esencialidad. Esos son los tres puntos principales, pero también están la defensa de la salud, porque hoy están cerrando hospitales y bajando el presupuesto al Garrahan, los jubilados, el tema de las universidades y el veto del Presidente a la ley de financiamiento universitario”, manifestó Juan Pablo Brey en referencia a los motivos de la medida de fuerza.
La mesa del transporte se había declarado en "estado de alerta y movilización" ante "la política del Gobierno frente a la actividad ferroviaria, aerocomercial, transporte de carga y pasajeros; marítima y fluvial".
El paro, que se iba a realizar el 17 de octubre, fue postergado, entre otros motivos, a raíz de que el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encuentra negociando un aumento salarial, en el marco la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo que vence el próximo 29 de octubre.