Generales Escuchar artículo

La Justicia Federal de Catamarca ordenó restablecer las pensiones por discapacidad en todo el país

Tras múltiples reclamos, el Juzgado Federal 2 catamarqueño ordenó a la Andis restituir la totalidad de los beneficios suspendidos y detener las auditorías que habían afectado a miles de personas.

La Justicia Federal de Catamarca ordenó restablecer las pensiones por discapacidad en todo el país

Tras múltiples reclamos, el Juzgado Federal 2 catamarqueño ordenó a la Andis restituir la totalidad de los beneficios suspendidos y detener las auditorías que habían afectado a miles de personas.

El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca resolvió extender a todo el territorio nacional la medida cautelar que había dictado en septiembre de 2025, en el marco del amparo colectivo presentado ante la suspensión masiva de pensiones dispuestas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) con base en el Decreto 843/2024.

Diferentes presentaciones judiciales se acumularon en el juzgado catamarqueño, que este viernes emitió sentencia en esos expedientes federales ampliando el alcance de la resolución que había dictado en septiembre pasado.

“Esas causas fueron impulsadas, entre otros actores, por la Asociación Azul, Acij, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y personas afectadas, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata”, según informó el Cels.

Con esta decisión, el tribunal ordena a la Andis “que, en el plazo de veinticuatro horas desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional”.

A la vez, la misma resolución señala que “de igual modo, hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (Decreto 843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral”.

Se trata del decreto dictado por el Gobierno de Javier Milei para realizar presuntas auditorías que detecten beneficios mal otorgados, y que como se supo con la filtración de los audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnulo -el que reveló las coimas del 3% que tenían como supuesta destinataria la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei-, eran una forma de ajustar el gasto público en discapacidad.

La sentencia reconoce que las suspensiones afectaron de manera homogénea a miles de titulares de pensiones no contributivas por invalidez laboral y confirma que se trata de un caso colectivo, en el que las vulneraciones comparten una misma causa fáctica y normativa.

Por eso, la resolución del Juzgado Federal Nº2 de Catamarca hace extensiva la protección judicial a todas las personas afectadas en el país, sin necesidad de que se presenten individualmente una medida de ese tipo.

El fallo también designa como representantes adecuados del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, por su trayectoria y vinculación con la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

En palabras del tribunal, se busca “garantizar la apropiada y responsable defensa de los derechos e intereses en juego en este proceso a la luz de la expansión de la cosa juzgada”.

El restablecimiento inmediato de las pensiones y la suspensión de nuevas auditorías son medidas urgentes que devuelven a miles de personas el acceso a ingresos indispensables para vivir con dignidad.

Volver arriba